Encuentro en una entrevista a José
Luis Segovia la siguiente reflexión sobre la salida de la crisis,
sencilla y directa: no se debe ni se puede salir de la crisis, llega
a afirmar, si esta salida se entiende como una vuelta al modelo
económico de crecimiento anterior al 2006. Para que un modelo
económico sea humano debe ser universalizable y sostenible. Y ese
modelo de crecimiento ni es sostenible, porque no hay recursos
suficientes en la Tierra, ni es universalizable, porque está basado
en la exclusión o en la explotación de buena parte del planeta. La
salida de la crisis debe conducirnos hacia otro modelo de desarrollo,
a escala humana.
1 comentario:
En efecto, estoy con José Luis Segovia en que salir de la crisis es un proceso muy complejo en el que no sirve con fijarnos e intentar copiar el modelo o sistema que teníamos antes de la crisis. Alomejor esa es una de las razones por las que estamos aún en crisis y es que se intenta hacer lo mismo que hacíamos have 8 años y verdaderamente, los tiempos han cambiado.
Si echamos la mente hacia el pasado y reflexionamos un poco, encontramos grandes crisis como la del petroleo o la crisis del 29. Estados Unidos no salió de la crisis consiguiendo enriquecer al pueblo sino haciendo que las personas consumieran y las empresas crecieran y contrataran a gente, etc...
En definitiva, creo que pronto empezarán las cosas a ir mejor, pero mientras están mal, lo único que podemos hacer es colaborar con todas las cosas que se piden desde los gobiernos para conseguir sus fines de salir de la crisis, y poner al mal tiempo buena cara!
Publicar un comentario