En qué consiste un problema filosófico.
Los problemas filosóficos no son cuestiones a resolver de modo que desaparezcan una vez encontrada la solución. No son expresión de algo que nos falta, de modo que pueda la falta ser llenada con una teoría determinada. No son una herida que se pueda curar. Los problemas filosóficos son pautas germinales, principios generativos de formas diversas de vivir y ser. Del encuentro repetido una y otra vez con ellos y contra ellos resultan formas diversas de sentir, de pensar, de actuar, de esperar. Como un martillo golpea un yunque incandescente y de él saltan chispas, así el pensamiento golpea la matriz del problema, expresada en una pregunta, y de ello saltan creaciones, inventos, novedades, posibilidades y descubrimientos. No hay por tanto nada que resolver ni solucionar. Los problemas filosóficos se resuelven generando en ellos nuevas respuestas en las que el problema insiste. De modo que vayamos a ellos de nuevo, contentos por disfrutar de tan señalada compañía y recordando aquel refrán:...
Comentarios
Sobre los presocráticos se me ocurren ahora algunos títulos que aprecio mucho.
-Uno es la traducción y comentario de los fragmentos de Heráclito realizada por Agustín García Calvo en la editorial Lucina.
http://librosdeagustingarciacalvo.blogspot.com/1985/05/razn-comn.html
-Otros son los textos de Felipe Martinez Marzoa sobre los presocráticos en su Historia de la Filosofía.
Otros más son los textos de Teresa Oñate sobre estos autores, como por ejemplo:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20580&dsID=gadamer_presocraticos.pdf
No son precisamente fáciles.
Un texto introductorio es:
MITOLOGIA Y FILOSOFIA LOS PRESOCRATICOS de
ANGEL J. CAPPELLETTI. Se publicó en la editorial Cincel y se puede encontrar en bibliotecas públicas.
Comparto tus inquietudes por el supesto "progreso" en el que estamos embarcados. En estos días estamos dando el tema de Rousseau y tus palabras me han recordado mucho a él y a las discusiones sobre sus ideas en clase. Acabo de leer un texto de Agustín García Calvo publicado en la vanguardia titulado "Orden" sobre el 15 M. Seguro que te interesará.
Un saludo.