Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Archivos Borroughs

Jack Lemmon, alumno de Don Manuel Borroughs.

Imagen
Dos alumnas de Bachillerato continúan las investigaciones sobre los archivos Borroughs con este impresionante documento en el que se pretende demostrar que el profesor Borroguhs dio clases de filosofía en los años sesenta. Las investigaciones han llegado más allá de lo esperado, en el momento en el que encontraron unas imágenes del famoso actor Jack Lemmon sobre su etapa de estudiante cuando fue alumno de Borroughs. Estas imágenes están siendo analizadas para descubrir la relación que mantenían el señor Borroughs con su alumno. En una primera imagen se pudo ver al señor Lemmon manteniendo una conversación con una compañera sobre la clase de filosofía que el profesor Borroughs había impartido anteriormente sobre el origen y los límites del conocimiento de Hume. Caroline Swinn, compañera de clase de Jack Lemmon, comentaba con Jack lo impresionada que había quedado con la clase impartida por el profesor Borroughs y sus ideas sobre las “impresiones” del filósofo Hume. Jack Lemmon sin embar...

James Dean y el profesor Borroughs.

Los investigadores de los " Archivos Borroughs " continúan con su ingente labor y comparten con nosotros un nuevo documento. El siguiente video muestra la influencia de Don Manuel Borroughs sobre un actor muy especial, el tristemente desaparecido James Dean . El señor Dean asistía a las clases de Don Manuel y uno de los temas que más le preocupaban era el de la felicidad. ¿En qué consiste la verdadera felicidad? ¿Cómo conseguirla? Su prematura muerte en accidente de coche nos dejó sin conocer alguna de las respuestas a las que tal vez podría haber llegado. En este video el señor Dean comenta sus clases con el profesor Borroughs. ¡Gracias, señor Dean, por sus películas!

Scarface, Al Pacino y Don Manuel Borroughs.

La investigación sobre los archivos Borroughs continúa y nos descubre la influencia de Don Manuel en el mundo del cine a lo largo de varias décadas . El grupo de investigadores conocidos como Gethis99 nos envía un video que demuestra la interesante colaboración entre el profesor Borroughs y Oliver Stone, guionista de la película " Scarface ". La película fue protagonizada por Al Pacino y dirigida por Brian de Palma en 1983. En este testimonio, el señor Pacino, inspirado por el guión alternativo de Don Manuel (que no llegó a las pantallas de cine) expresa con contundencia el conflicto entre Sócrates, papel que él representa, y los sofistas como banda rival, con una interpretación bastante peculiar de lo que es un "diálogo socrático". Éste es el video: "Socrarface: la muerte de un filófoso" ¿Qué llevó a Don Manuel a esta interpretación? ¿Cuál es el sentido último de esa violencia destada? ¿Acaso dejó de creer en las virtudes del diálogo filosófico...

Cary Grant, Don Manuel Borroughs y algunos amigos.

Imagen
Los investigadores de los archivos Borroughs ( ¿qué son los archivos Borroughs? ) continúan su incansable labor, permitiéndonos disfrutar de nuevos testimonios que nos descubren los trabajos y la influencia de Don Manuel Borroughs en el mundo del cine durante los años dorados de Hollywood. El gran actor Cary Grant, según consta en los archivos, convenció a muchos de sus amigos, también actores, a asistir a las charlas de Don Manuel Borroughs, lo cual dio lugar a animadas veladas y a profundas discusiones. El siguiente testimonio gráfico nos muestra una de ellas, de aire kantiano a la vez que deliciosamente informal, protagonizada por el señor Grant, la señorita Hepburn y el señor Stewart: Como vemos, la señorita Hepburn no estaba dispuesta a aceptar así como así los límites de la razón en su uso teórico y, por su parte, el señor Stewart, en realidad, no estaba dispuesto a aceptar al señor Grant cerca de la señorita Hepburn… Pero ¿eran razonables los celos del señor Stewart? Lo ciert...

Cary Grant, alumno de Don Manuel Borroughs.

Imagen
Según nos hacen saber los investigadores de los archivos Borroughs (" ¿Qué son los archivos Borrougs? "), Don Manuel Borroughs pasó largas temporadas en los Estados Unidos, sobre todo en el periodo que va desde los años 1920 a 1960. Gran amante del cine desde su más tierna infancia, formó parte con discreción, pero intensamente, de los años dorados de Hollywood como asesor personal de grandes productores y estrellas cinematográficas cuyos nombres aún recordamos hoy en día. En todos ellos dejó una profunda huella a través de conferencias y cursos, pero sobre todo mediante conversaciones cercanas en las que, en compañía de sus amigos, no dudaba en enfrentarse a arduos problemas filosóficos. Uno de sus más fieles alumnos fue, durante muchos años, el gran actor Gary Grant. El siguiente testimonio gráfico muestra la intensidad con la que el señor Grant esperaba las charlas con su amigo Borroughs, de las cuales, lamentablemente, no ha quedado huella sonora alguna. En este instante ...