"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto, y, aunque la encuentre saldrá sin haberlo entendido".
José Bergamín
15 días en Agosto
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¿Será cierto lo que cuenta este vídeo?
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Anónimo ha dicho que…
es deprimente pero cierto
Anónimo ha dicho que…
Me ha gustado mucho este video.Porque el niño tiene mucha razon sobre lo que es la vida cuando eres mas mayor,parece que solo estan las preocupaciones,aunque eso no lo es todo.A todos nos gustaria quedarnos en la infancia y no tener nada de lo que preocuparnos,aunque cuando eres mayor experimentas cosas que no las sabes cuando eres un niño. Ser mayor tene sus cosas positivas y sus cosas negativas.Al contrario que ser niño que vives como en una nube donde no tenes nada de lo que preocuparte.
Anónimo ha dicho que…
Este es un video en el cual se explica con humor el mundo del trabajo y cuales son nuestros abjetivos en el. Nuestro objetivo es estar trabajando todo el año para compensarlo luego con 15 dias de vacaciones y encima en agosto que ya que tienes tiempo para relajarte te extresas mas todavia yo que todo el mundo coje esos 15 dias el mismo mes y luego para ir tienes que estar un dia entero para ir, otro para volver y una vez alli, si queres ir a comer tienes que esperar mucha cole en la playa tienes que estar en un metro cuadrado de playa soportando que el de al lado levante arena y te llene de ella. En fin vivimos en un mundo con estres la 24 horas del dia
Anónimo ha dicho que…
El niño tiene toda la razón porque la gente sólo trabaja por conseguir el dinero y tener buena vida,no dandose cuenta que se la están empeorando,dejando atrás su felicidad. La gente debería estar más de quince días de vacaciones para dejar atrás el estrés y la mala vida,y preocuparse más en ellos y en sus familias. Para que les vaya mejor la vida no tienen que caer en la rutina sino experimentar cosas nuevas de su agrado.
Anónimo ha dicho que…
A mi me ha gustado porque pienso que el niño tiene mucha razon,porque cuando eres un niño no te das cuenta de lo que pasa a tu alrededor y te crees que todo lo que pasa es bueno,pero cuando empiezas a hacerte mayor te vas dando cuenta de muchas cosas,y como dice el niño necesitas dinero para casi todo y piensas en lo que puedes hacer para obtener dinero porque lo necesitas,pero si eres un niño no necesitas el dinero para nada porque lo tienes todo.Tambièn cuando eres un niño disfrutas mas de las cosas,te ries por todo,te diviertes...y cuando te haces mayor todo eso se acaba porque ya solo piensas en trabajar para ganar dinero,en tu casa,tu familia...y no tienes tiempo para divertirte,aunque yo no digo que no haya personas a las que le de tiempo hacer todo eso.Aunque ser mayor tambièn tiene cosas positivas como ir a sitios para mayores de edad...pero yo opino que es mejor ser un niño porque es cuando mejor te lo pasas.
Anónimo ha dicho que…
Este video dice cosas muy ciertas,la mayoría de las personas tienen como prioridad ganar dinero pensando que este les va a llevar a la felicidad,pero luego se olvidan de ser felices,eso es muy triste y por desgracia suede muy a menudo.
Anónimo ha dicho que…
no estoy de acuerdo con la niña porque no solo los niños estan felices sino que la felicidad es para todas las edades y es una gran tonteria lo que ha dicho esta niña y sobre el trabajo no estoy de acuerdo porque el trabajo esta para ganarte la vida con el sueldo que te dan y tienes mas tiempo libre de lo que dice esta,sino tuvieras que hacer nada en la vida seria un aburrimiento,tambien hay trabajos que te gustan y has estudiado para ello y sino te gusta el trabajo te aguantas,haber estudiado y sino has podido estudiar por cualquier motivo,es una pena pero te tienes que ganar la vida de alguna manera.Si todas las personas pensaran como ella el mundo daria un cambio de 360º,un consejo:"no pensar como ella que no tiene nidea como es la vida y encima es una niña"
Anónimo ha dicho que…
Si lo miras desde este punto de vista si es deprimente, porque para estar trabajando el resto de tu vida para conseguir 15 miseros dias de vacaciones, me parece deprimente.
Anónimo ha dicho que…
a nacho a: como ke no le agamos caso xq es una niña?la niña tiene toda la razon del mundo y cada persona tiene su opinion no eres nadie para decir q no le hagamos caso.ademas que en la vida hay muchos problemas y al parecer tu no tienes ninguno y tu vida es perfecta xro eso no es lo normal alomejor tu vida es peor de lo q piensas y no t kieres dar cuenta
El vídeo me gusta y me disgusta a la vez. Me gusta porque tiene razón en algo. El adulto olvida algo esencial y construye su vida sobre un absurdo, si no tiene cuidado (vivir para 15 días de vacaciones al año...). Pero no me gusta la solución de no querer crecer. Crecemos, querámoslo o no. Y negarlo sólo sirve para crear adultos que temen vivir y se refugian en el infantilismo. La otra solución no vale: olvidar la infancia y resignarse a la vida deprimente del adulto. No. Ni volver a una infancia a la que no se puede regresar ni olvidarla y perder la alegría de vivir. Solución: seguir en su compañia, recordarla, atreverse a mirar las cosas con ojos de niño sin olvidar que no se es un niño. Observar cómo vive un niño el misterio del mundo y sacar las consecuencias tú, que no eres un niño. Renovarte gracias a esa mirada. Atreverte a ver los absurdos en los que nos enredamos no para huir de ellos, sino para transformarlos y para que no nos den gato por liebre llamando "vida" a algo que es una porquería. Vivir de manera que merezca la pena lo que haces.
Los problemas filosóficos no son cuestiones a resolver de modo que desaparezcan una vez encontrada la solución. No son expresión de algo que nos falta, de modo que pueda la falta ser llenada con una teoría determinada. No son una herida que se pueda curar. Los problemas filosóficos son pautas germinales, principios generativos de formas diversas de vivir y ser. Del encuentro repetido una y otra vez con ellos y contra ellos resultan formas diversas de sentir, de pensar, de actuar, de esperar. Como un martillo golpea un yunque incandescente y de él saltan chispas, así el pensamiento golpea la matriz del problema, expresada en una pregunta, y de ello saltan creaciones, inventos, novedades, posibilidades y descubrimientos. No hay por tanto nada que resolver ni solucionar. Los problemas filosóficos se resuelven generando en ellos nuevas respuestas en las que el problema insiste. De modo que vayamos a ellos de nuevo, contentos por disfrutar de tan señalada compañía y recordando aquel refrán:...
¿Existe algún ejemplo de verdad indudable? Cuando esta cuestión se plantea en el aula, tras unos segundos de silencio, siempre aparecen algunas respuestas entre las cuales destaca la siguiente: es una verdad indudable que 1+1 son 2 . Sin embargo... no es cierto. Carecemos de competencia técnica, pero nos atrevemos a afirmarlo por las siguientes razones: La notación "1+1=2" es correcta cuando la referimos a la aritmética , pero no lo es si operamos, por ejemplo, con números binarios. En el caso del sistema binario , 1+1 es 10. En el álgebra de Boole , 1+1 es 1. En la aplicación del álgebra de Boole al diseño electrónico se da el resultado anterior. Si enseñamos a un niño que al sumar un objeto a otro tenemos dos objetos, podemos entender, en consecuencia, que un "1" sumado a otro "1" son "11". 1+1=11 Y hay más ejemplos (¿conoces algunos?) En conclusión: 1+1 no siempre son 2 (luego... otro mundo es posible).
Una persona entra en una ferretería, pregunta el precio del objeto que quiere comprar y le contestan lo siguiente: -Si quiere uno le costará 6 euros. Si quiere once le costarán 12. Si quiere ciento once le costarán 18 . ¿Qué objetos quiere comprar en la ferretería?
Comentarios
Ser mayor tene sus cosas positivas y sus cosas negativas.Al contrario que ser niño que vives como en una nube donde no tenes nada de lo que preocuparte.
Nuestro objetivo es estar trabajando todo el año para compensarlo luego con 15 dias de vacaciones y encima en agosto que ya que tienes tiempo para relajarte te extresas mas todavia yo que todo el mundo coje esos 15 dias el mismo mes y luego para ir tienes que estar un dia entero para ir, otro para volver y una vez alli, si queres ir a comer tienes que esperar mucha cole en la playa tienes que estar en un metro cuadrado de playa soportando que el de al lado levante arena y te llene de ella. En fin vivimos en un mundo con estres la 24 horas del dia
La gente debería estar más de quince días de vacaciones para dejar atrás el estrés y la mala vida,y preocuparse más en ellos y en sus familias.
Para que les vaya mejor la vida no tienen que caer en la rutina sino experimentar cosas nuevas de su agrado.